Georgieva celebra apoyo de EEUU y reafirma respaldo del FMI

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se mostró muy entusiasmada con el reciente anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. A través de sus redes sociales, Georgieva celebró la ayuda de EEUU y reafirmó el respaldo del organismo al “sólido programa económico” del país. Para ella, son “excelentes noticias”.

En un post en X, la funcionaria compartió la información de Bessent, quien detalló el salvataje destinado a Argentina. Hace unos días, mantuvo reuniones con Bessent para dialogar sobre la situación argentina, buscando opciones para avanzar.

Además, Georgieva dejó claro que el FMI apoya el programa del nuevo gobierno de Javier Milei, el cual va por su segunda asistencia en lo que va del año. “El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un régimen cambiario robusto para facilitar la acumulación de reservas”, señaló.

El salvataje de EEUU

Luego de un periodo de hermetismo, Bessent anunció que el Tesoro de EEUU decidió intervenir en el mercado cambiario argentino. La medida incluyó la compra de pesos, lo que confirmó rumores sobre la venta de dólares en el mercado local. Lo más interesante es que se firmó un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino.

Este anuncio tuvo un impacto inmediato: las acciones argentinas subieron hasta un 27%, los bonos soberanos alcanzaron un incremento de hasta el 8,4% y el dólar en el mercado financiero se desplomó un 5,8%. Para ponerlo en perspectiva, el MEP cerró alrededor de $1.440 y el CCL en $1.453.

“Hoy compramos directamente pesos argentinos”, tuiteó Bessent. También aseguró que el esquema de bandas para el dólar seguía siendo el adecuado, despejando dudas sobre posibles modificaciones tras las elecciones de medio término del 26 de octubre. En un contexto donde el Tesoro nacional estaba casi sin dólares, apareció una “oferta privada” que hizo que el dólar mayorista cayera de $1.470 a $1.420. La intervención, realizada por EEUU a través del Banco Santander, comprando pesos, ayudó a estabilizar un poco la situación.

Botão Voltar ao topo